jueves, 28 de enero de 2010

ESPOSICIONES FINALES

1. GRUPO “GUERRA DE LA INDEPENDENCIA”

En 1808 las tropas de Napoleón ocuparon toda España, a excepción de Cádiz. Proclamó a José Bonaparte como nuevo rey de los españoles. El Levantamiento del 2 de Mayo del pueblo español ante la invasión de las tropas francesas, da comienzo a la Guerra de la Independencia. Los españoles contaron con el apoyo de Gran Bretaña, y finalmente las acciones militares del duque de Wellington obligaron la retirada de los franceses en 1813.
La primera parte del trabajo se centrará en el análisis de los mitos de esta guerra, desde las distintas denominaciones que se le ha dado en diferentes países (Guerra Imperial en Francia y Guerra Peninsular en Inglaterra), las conmemoraciones (como la oficialización de la fiesta del dos de mayo), y los personajes con “leyenda negra” como los mitos de Godoy y de Fernando VII.
La segunda parte del trabajo se ocupará del bando español y la tercera el bando francés. La estructura de ambas partes es similar, para facilitar su comparación.
El último punto estaría dedicado a la cultura, sociedad y literatura de la época. Con relación a la prensa escrita, la libertad de prensa se obtiene con las cortes de Cádiz, sus lectores pertenecerán principalmente a las clases altas y hay que destacar que Napoleón se sirvió de este medio como instrumento de control ideológico. También trata en esta parte el arte, la música y la literatura, destacando el teatro como instrumento propagandístico.

2. GRUPO “ISABEL II”
El reinado de Isabel II comienza convulso y termina convulso. Su comienzo está marcado por la Guerra Carlista, confrontación entre carlistas (conservadores) e isabelinos (liberales). Tras la victoria de los isabelinos y ante la minoría de edad de Isabel II, asume la regencia Maria Cristina (la madre de Isabel) y posteriormente Espartero. En este período se proclama la Constitución de 1845 y se pone en marcha la desamortización de Mendizábal.
En una segunda etapa moderada, Narváez proclama la nueva constitución de 1845 y firma un concordato con la Santa Sede.
Durante el Bienio progresista retoma el poder Espartero. Y la última etapa, conocida como la Unión Liberal, se caracteriza por la crisis del reinado motivada por la crisis económica europea y la desaparición de personajes clave en el reinado de Isabel II.
Hay que destacar que de las nueve constituciones españolas, cuatro “intentos” pertenecen a este período.
El apartado dedicado a la sociedad contempla la aparición de los primeros movimientos obreros; la literatura romántica tardía (Zorrilla y Bécquer) y la literatura realista (Emilia Pardo Bazán); la pintura estaría en una etapa de transición a la espera de las vanguardias; la principal característica de la arquitectura sería el eclecticismo; y por último las formas de diversión serían principalmente las tertulias, el teatro y los toros.
Los historiadores, destacando la figura de Modesto de la Fuente, quieren promover la visión de nación católica buscando paralelismos entre la naturaleza española y el paraíso bíblico, entre otros recursos.
Con relación a la economía, el crecimiento demográfico fue elevado, pero leve en comparación con Europa. La agricultura continuaba siendo la principal fuente de ingresos y la industria era todavía muy incipiente, se centraba principalmente en la metalurgia y los textiles. Se crean los bancos de misiones y un sistema monetario que da estabilidad a los precios. Se crean la red de carreteras y la ley del ferrocarril.
La conclusión de los compañeros sería, que si bien fue una etapa caótica, en cierta medida se inició la estructura del Estado Contemporáneo.

3. CUATRO TRISTES HISTORIAS
La primera parte del trabajo se ocupa del cine durante la Segunda República Española (1931-1939). La primera película sobre la república será “Fermín Galán” de Fernando Roldán; Benito Perojo será el gran comediante de la época; destacarían las figuras de Luis Buñuel y Florián Rey (cine comercial, impulsó la carrera de su mujer Impero Argentina); destacaría también el cine documental de la República que tendrían principalmente un fin pedagógico y propagandístico.
La segunda parte del trabajo se centra en el análisis de pancartas, cine, himnos y literatura durante la Guerra Civil Española (1939-1939). El cine era mayoritariamente propagandístico, de uno u otro bando. Los himnos que destacan son La Internacional y El himno de Riego. Y en literatura centrarán su análisis en la obra “Una noche en el Museo del Prado” de Rafael Alberti.
La tercera parte se centra en la etapa franquista (1939-1975). El cine destaca en este período como medio de control (NO- DO; “Raza” de Jaime de Andrade o Francisco Franco), o bien como medio de entretenimiento, destacando figuras como Joselito, Marisol, Alfredo Landa o Paco Martínez Soria. Aunque encontramos algunas excepciones que nos pueden mostrar mejor la realidad de esta época, como “Bienvenido Mister Marsall”, “Muerte de un ciclista” o “Plácido”.
La parte final está dedicada a la literatura argentina, se centra en la Generación del 37, Faustino Sarmiento (Argilópolis y Facundo o civilización y barbarie), José Hernández ( la novela gauchista de Martín Fierro), Rodolfo Fogwill y Manuel Gálvez.

4. GRUPO “CONQUISTA”
La colonización de América Latina se ve desde dos perspectivas, la europea donde se sigue empleando el término “descubrimiento” y la americana, donde se considera más correcto hablar de “encuentro”.
La primera parte del trabajo se centra en el perfil de los conquistadores. Generalmente eran hidalgos de la baja nobleza, cuyas principales motivaciones eran económicas. Las figuras destacadas fueron Colón, Cortés, Vasco de Gama, Solís y Magallanes.
La segunda parte se centra en la sociedad, tanto castellana como de las indias.
La tercera parte se centraría en la economía y en los efectos de la entrada de metales preciosos en Europa.
Finalmente la última parte se centra en la nueva organización del territorio americano, es decir, en el estudio de los virreinatos, las causas de su aparición, vinculada a la necesidad de ejercer más control sobre los gobiernos colegiados (muy caros y poco fiables), y la figura del Virrey.

5. REVOLUCIÓN E INDEPENDENCIA EN HISPANOAMÉRICA
La introducción del trabajo se centra en la lucha por la libertad, inherente al ser humano.
La primera parte se centra en el control económico y político de la metrópoli, los intentos de control por parte de la corona frente a la lucha de las colonias por la emancipación en este terreno. Existe un fuerte sentimiento nacionalista, inspirado en la independencia de los Estados Unidos y apoyado por los jesuitas que ya habían sido expulsados del continente. Las grandes potencias se disputan el comercio colonial y surgen las primeras sociedades secretas con un papel significativo en el proceso de independización.
La segunda parte del trabajo se centra en las primeras agitaciones revolucionarias, la declaración de 1879, Haití como la primera nación latinoamericana y la influencia de la crisis de la corona española en 1808. Los últimos países en independizarse fueron Perú, Bolivia y Paraguay.
La tercera parte se centra en la literatura de este período, destacando la figura de Andrés Bello, como poeta y gramático. El teatro se concentra en las grandes ciudades. La prensa de este período (Gaceta de Lima,…) muestra el sentimiento de emancipación. Y en la narrativa destacan Simón Bolívar, Fernández de Lizarri, la poesía de Esteban Echevarría y la gauchesca de José Hernández.
La última parte del trabajo se centra en los cambios y las permanencias. La formación de los nuevos estados, las repúblicas rioplatenses y las ideologías dominantes (liberalismo/conservadurismo; federalismo/ centralismo). El desarrollo del ferrocarril y la abolición de la esclavitud.

6. AMÉRICA LÁTINA BAJO CUATRO PARADOJAS
En nuestra exposición quisimos exponer las cuatro paradojas que rigen nuestro trabajo y la orientación que cada una le da a su paradoja en los tres países seleccionados (Chile, México y Venezuela). Al reunirnos para poner en común nuestros trabajos y sacar conclusiones nos dimos cuenta, por un lado, de lo interrelacionados que están nuestros temas, así cada una, de una o otra manera hemos necesitado la comprensión de las otras paradojas para dar coherencia a nuestro trabajo. La segunda conclusión es la complejidad y heterogeneidad del continente, ya que si bien la idea inicial era tomar estos tres países como representativos, somos conscientes de que es insuficiente y que, como siempre, la realidad es mucho más compleja.
No quiero extenderme más, sólo señalar que a pesar del gran esfuerzo que ha supuesto para todas este trabajo y la asignatura en general, estamos muy satisfechas de los resultados y que si algún compañero tiene interés en conocer más sobre el tema y leer nuestro trabajo que no dude en ponerse en contacto con nosotras a través del correo o del blog.

miércoles, 27 de enero de 2010

Reunión grupal del día 20/01/2010

Esta última reunión del curso la hemos dedicado ha organizarnos con la exposición. Después de ver varias posibilidades hemos decidido que Julie, al no haber podido hacer la suya en el mes de diciembre, se encargará de exponer la primera parte de ésta, y María se ocupará de la parte final de la misma. Estela y Natalia nos darán un resumen de su trabajo que se ajuste al tiempo que tenemos.
En el resto de la clase hemos comentado los retoques finales del trabajo,referentes al formato y pequeños detalles que faltaban por incluir.
LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA.

Al fallecer Alfonso XII en 1885, María Cristina ocupará el cargo de regente hasta 1902, momento en el que comienza a reinar Alfonso XIII.
Este gobierno, además de por la pérdida de las últimas colonias, estará caracterizado por la inestabilidad, debido al impulso que toman movimientos como el obrero y el anarquista, o el ascenso del capitalismo.

El desastre del 98 supuso para España no solo la pérdida de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y las Islas Marianas, sino también la pérdida por primera vez del poder ante una nación no europea, con muy poca tradición militar. Todo esto llevará a España a un proceso de revisionismo histórico y a una introspección colectiva, que generará movimientos como el regeneracionismo, que meditará sobre las causas de la decadencia en España, llegando Joaquín Costa a interpretar la derrota colonial como un componente del atraso del país, culpando de ello a la Restauración.


EL REINADO DE ALFONSO XIII.

En 1902 comienza a reinar Alfonso XIII. Ese mismo año hubo una gran crisis, que coincidirá también con una nueva generación de políticos y una lucha de poderes en ambos partidos. Entre estos nuevos políticos se encontrarían Maura, Romanones, Moret y Canalejas.
Sigue habiendo mucha estabilidad en los inicios del reinado de Alfonso XIII, y se llegarán a formar hasta once gobiernos.
En 1907 se creará la Ley de Reforma Electoral, que según Maura estaría destinada a acabar con el caciquismo, y en este sentido se dictará La Ley de Escuadra, y se crearán sindicatos agrarios, entre otras medidas.

Estas reformas harán que Maura gobierne con tranquilidad hasta 1908, pero en 1909 se produce la Semana Trágica y Maura se encuentra con una oposición de izquierdas, que protestará contra una de sus medidas, la Ley Antiterrorista, la cual permitía la expulsión de cualquiera que propagara ideas anarquistas.
A la tensión provocada por la Ley Antiterrorista hay que sumarle la generada por el reclutamiento para la Guerra de Marruecos, del que se libraban los más ricos utilizando su dinero.

Con la situación como estaba, en julio de 1909 la fuerzas de izquierda realizarán una fuerte campaña contra el gobierno. El 16 de ese mismo mes comienza una huelga general, iniciándose la Semana Trágica. El gobierno declara el Estado de Guerra. Cuando la insurrección es aplacada, se castigará duramente a sus participantes, llegando incluso algunos de ellos a ser ajusticiados.

Alfonso XIII encargará a Moret la formación de un nuevo gobierno, pero por la división del partido será sustituido por Canalejas, que será asesinado el 12 de noviembre de 1912 por un anarquista.

Es importante resaltar en este periodo la I Guerra Mundial y el papel que jugo España en ella. El país pudo aprovechar su posición neutral para dar suministro a las potencias, y con ello potenciar su industria. Esto produjo numerosos beneficios económicos, sin embargo estos no fueron distribuidos equitativamente, siendo esto un elemento más de conflictividad social. Cuando acaba la guerra, además, los sectores beneficiados se paran y se produce un problema de desempleo.

La inestabilidad sigue creciendo: con el triunfo de la Revolución Rusa en 1917 se comenzarán a movilizar las clases trabajadoras. Se producirá además descontento en el ejército, creándose el movimiento Juntista, y esta tensión se le sumarán las reivindicaciones autonomistas.

Otro punto conflictivo será el desatre de Annual en 1921. que producirá un gran impacto en la conciencia nacional. Debido a este desastre se ordenará una investigación que creará aún más malestar en el ejército.

Ese año de 1921 será asesinado el presidente Eduardo Dato, y en septiembre de 1923 se produce el Golpe de Estado del General Primo de Rivera.


DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA.

La Dictadura de Primo de Rivera se cruce en 1923, momento en el que los regímenes totalitarios experimentan un auge, como el de Mussolini en Italia.

La Dictadura consta de tres etapas:

-Directorio militar(1915-1923)
-Directorio civil(1925-1923)
-La “Dictablanda de Berenguer”(1930-1931)

El objetivo de Primo de Rivera era la regeneración y militarización de la vida pública. Esta regeneración se hará con dureza: se declarará el estado de guerra, cesarán las garantías constitucionales e incluso se cesará ya los gobernadores y se sustituirán por militares.

En la primera etapa se formará un directorio militar.

Los problemas más importantes a los que tendría que hacer frente la dictadura serían:

-La cuestión catalana, llegando incluso a prohibirse cantar el himno, “els segadors”, y
la bandera.

- Las alteraciones del orden público. Se declaró el Estado de Guerra hasta mayo de 1925. En este sentido se impulsarán también leyes duras contra las organizaciones obreras que provocarán incluso su clandestinidad.

-La guerra en Marruecos y el Desembarco de Alhucemas también serán motivo de conflictos, aunque dicha batalla se saldara con victoria.

En 1925 Primo de Rivera relajará toda esta tensión y dará entrada a civiles en el Gobierno, iniciándose el Directorio Civil. Durante este directorio se restaurará el Consejo de Ministros.
En estos años se hará una política paternalista encaminada a eliminar los conflictos sociales mediante la intervención del Estado. También el Estado creará nuevas empresas, y utilizará políticas proteccionistas en este sentido.

La Dictadura de Primo de Rivera tendrá también sus sectores de oposición: los republicanos y los estudiantes universitarios, además de determinados sectores del ejército, los comunistas y anarquistas y la casi totalidad de los intelectuales.

En junio de 1926 se produjo la llamada Noche de San Juán( la sanjuanada), producida por un conflicto artillero. El Cuerpo de Artillería se enfrentó al sistema de ascensos que había promovido Primo de Rivera, basado en los méritos y no solo en la antigüedad. El Rey trató de mediar pero Primo de Rivera amenazó con su dimisión finalmente cedió. Esto fue mal recibido por la Artillería, y provocó que un sector del ejército fuera prerrepublicano.
En 1926 y 1929 se producen también pronunciamientos republicanos. En 1930 Primo de Rivera dimite y pasa a ocupar el Gobierno Dámaso Berenguer, que da comienzo a la llamada “Dictablanda”.

Berenguer pretendía mantener el sistema, disminuyendo la presión. Sin embargo, los diferntes sectores de izquierdas se unen a través del Pacto de San Sebastián y crean un Comité Revolucionario, con el deseo de acabar con la Monarquía y la Dictadura. Parte del ejército se manifiesta también a favor de la República, que será proclamada en 1930 por Fermín Galán.
El 12 de abril de 1931 se celebran las elecciones municipales, con victoria republicana, y el 14 de abril de 1931 se proclama la II República Española.




Bibliografía: Colección Historia de España, nº 25. El reinado de Alfonso XIII. La modernización fallida.
LOS FUNDAMENTOS DE LA RESTAURACIÓN.

El sistema de la Restauración, ideado por Cánovas del Castillo, fue un régimen político muy estable que estuvo vigente desde 1875 hasta 1923. El proyecto de Cánovas trataba de buscar la estabilidad, y para ello trata de restaurar un conjunto de elementos que consideraba vitales para ello. Estos serían:

-La Monarquía, la Constitución, el parlamentarismo(no democrático)
-El respeto a la propiedad privada.
-El alejamiento del ejército de la vida política.
-El centralismo. Madrid sería el centro de toda la política.
-El sistema bipartidista: el Partido Conservador y el Partido Liberal se alternarían en el poder.

Los apoyos sociales a la Restauración fueron la burguesía, la Iglesia y los mandos políticos, pues a todos ellos les beneficiaba ese sistema.

La Restauración es un sistema más bien conservador: permitía un juego de partidos, sin embargo, este modelo parlamentario no llega a toda la población.


LA CONSTITUCIÓN DE 1876.

La Constitución de 1876 refleja el espíritu de Cánovas y está influenciada por el modelo británico, y es además muy ecléptica, pues tenía que resultar asumible por todas las fuerzas políticas, para que cuando cada partido llegara al poder pudiera emplearla según sus ideales. En ella, de hecho, se puede apreciar el consenso que existía de estabilidad, y esa fue una de las claves de su duración.

El texto es una síntesis de las constituciones de 1845 1869, moderada y democrática respectivamente. Establece igual que éstas, un modelo unitario y centralista de Estado.

Según la Constitución de 1876, el poder no recae en la nación sino en las Cortes y el Rey, y este espíritu será el que promueva una legislación restrictiva en cuanto a los derechos individuales.

El Rey, las Cortes y el gobierno son los tres órganos principales de la Monarquía Parlamentaria:

- El Rey en una entidad inviolable, con potestad compartida por las Cortes para reglamentar, promulgar y ejecutar las leyes. También podía designar ministros y, como ocurre en la actualidad, era el mando supremo del ejército.
- Las Cortes tenían dos Cámaras: El Senado y el Congreso. En el primero los senadores podían ser vitalicios (por derecho propio o nombrados por la Corona) o electos, por un periodo de 5 años. El Congreso sin embargo tenía un carácter electivo, aunque la norma era elástica y podía permitir tanto el sufragio universal como el censitario.
- El Gobierno presentaba, previamente consensuado con el Rey, la lista de Ministros. En la práctica, tanto el Jefe de Gobierno como un ministro debía necesitaba contar con la confianza del rey.

Uno de los aspectos más polémicos es el relacionado con el problema religioso, muy debatido. En el artículo 11 se implanta la religión católica como religión del Estado, pero se establece la tolerancia para las demás religiones, a las que se les permitía el culto privado. Esto puso fin a las dificultades de las comunidades protestantes en España y resolvió numerosos conflictos en cuanto a la política exterior.

CACIQUISMO

Es importante saber que en el sistema de la Restauración la realidad política era muy diferente de lo escrito, y el cuerpo electoral no decidía quien gobernaba pues la elecciones eran inducidas por el Gobierno a través del Caciquismo.

El Caciquismo funcionaba de la siguiente manera:

- El Rey designa un Jefe de Gobierno, que le propone una lista de Ministros, y éstos se encargan de fabricar las elecciones.

- El Ministro de Gobernación se ponía en contacto con los notables (oligarquías y locales) y ellos manipulaban las elecciones para sacar los resultados deseados, e incluso, llegado el caso, se encargaban de falsificar los resultados.


La consecuencia de todo este sistema es que ambos partidos estaban constituidos por notables, eran parlamentarios, y tenían sus asociaciones con los líderes locales. No representaban, por tanto, a las clases trabajadoras del país. Por otro lado, es sistema pudo ser estable porque trabajaba por los intereses de sus dirigentes.



Bibliografía: Colección Historia de España,
nº25, La Restauración, 1875-1902. Alfonso XII y la regencia de María Cristina.

martes, 19 de enero de 2010

Memoria de 13/01/10

El miercoles estabamos terminando nuestros trabajos para poder reunirse el sábado y terminarlo.Estela ha dividido su trabajo en 2 partes: la transición demográfica y la independencia e indigenismo. En cada parte trata los 3 países. En la primera parte se pregunta qué es la transición demográfica, qué factores la influyen, qué fases hay, etc.
En la segunda parte nos dá una definición de los pueblos inígenos y habla entre otras cosas del problema de la tierra.

Natalia desarrolla primeramente una perspectiva general (el Panorama actual de pobreza y desigualdad, los factores para el estudio de la desigualdad, los objetivos de desarrollo del milenio y la relación entre gobernalidad y desigualdad social) y después va país por país.

María nos dá un desarrollo cronológico de la história de la economía, la industrialización y el comercio por país, igual que yo de la violencia política, enfocando algunas partes (Pinochet, Chavez, Porfirio Díaz) más que otros.

El trabajo lo hemos terminado juntas el sábado, sólo falta unificar el estilo, pero el resumen, la introducción y la conclusión estan escritas.

2. Del Sexenio Revolucionario (1868) a la Restauración (1875)

Algunos consideran La Revolución de 1868 más bien un golpe de Estado, otros lo formulan diciendo que se inició con un pronunciamiento militar pero que obtuvo el carácter de revolución un poco más tarde. La Revolución fue organizada, dirigida y controlada por la pequeña y media burguesía, la clase media, pero fueron apoyadas por el bajo pueblo. Así se convirtió en una revolución de masa popular.Mientras la clase media se sentía amenazada por la inestabilidad política y la crisis económica, las clases populares se encontraban en una crisis social.
Politicamente, durante el Reinado de Isabel II, habían dos partidos que se oponían: los moderados, que apoyaron a Isabel II y los progresistas, la oposición de la reina.
Más o menos en 1854 nació el partido demócrata, con un programa que requiere una estricta soberanía nacional, los derechos del hombre ‘indiscutibles, inalienables, imprescindibles e ilegislables’ y el sufragio universal.
Provinente de los EEUU, la crisis económica se extiende en todo el mundo, creando ‘la crisis internacional de 1866’.
La crisis social en España deriva de la primera parte del siglo XIX. España era un país agrícola con falta de oferta de trabajo. Se suma a esto que los campesinos eran una proletariado sin recursos ni derechos, dominados por la alta burguesía y la aristocracia. En el siglo XIX habían pequeñas revueltas campesinas pero nunca han podido extenderse a una revolución por la ausensia de los otros factores fundamentales para llegar a una revolución; una crisis política y una crisis económica.
El descontento proveniente de éstas tres crisis, ha unido a la clase media con la clase popular y ha dado lugar a la Revolución de 1868.

La Revolución comenzó con un pronunciamiento naval en Cádiz y en todos las cuidades fueron nombradas Juntas provicionales revolucionarias. Estas Juntas instalaron los principios fundamentales del programa demócrata. Cuando los revolucionarios toman Madrid, se exila la reina Isabel II a Francia. La Monarquía de Isabel II fue sustituida por un Gobierno provisional.
Este Gobierno constituyo la Constitución de 1869 que recogía los principios fundamentales de la Revolución anterior. La nueva Constitución era de carácter liberalista radical y reconocía por la primera vez la libertad religiosa. También partía de un principio monárquico, con el cual los republicanos no estaban de acuerdo. Empezaron a organizar manifestaciones violentas. El Gobierno provisional tuvo que represar estas manifestaciones y instaló una ley, que fue aprobada, para declarar el estado de guerra antes estas sublevaciones republicanas.
Juan Prim, un revolucionario y líder de la izquierda progresista reprimió los republicanos y restableció la tranquilidad.

La búsqueda del nuevo rey se acaba con la encuentra de Amadeo de Saboya, duque de Aosta.Y en 1870, justó al venir de Amadeo I de Italia a España, el más capaz de los líderes revolucionarios, el general Juan Prim, fue asesinato.

El nuevo rey Amadeo se esforzó para hacer funcionar la nueva Monarquía pero aunque tenía buena voluntad y un gran sentido común, los problemas que tenía que enfrentar le superaban.
El régimen se encontró en una crisis, caracterizada por sublevaciones republicanas, la guerra de cuba y las insurrecciones carlistas, que se desemboca en la tercera guerra carlista.

Los Carlistas tenían muchos críticos sobre la Monarquía de Amadeo y la sociedad contemporánea y deseaban regresar al Antiguo Régimen, con la restauración de la Monarquía borbónica.
Amadeo I, que no sabía cómo superar los problemas y que no veía ninguna escapatoria, decidió abdicar en 1873 y así proclamó España la Primera República. Esta República sólo estaba en funcionamiento de 1873 hasta finales de 1874 y era un período de caos y contradicciones. Además Sólo fue reconocida por EEUU y algunos otros países. Pero ni Francia, ni Inglaterra, ni Alemania quería reconocer la República federal.

La tercera guerra carlista que empezó en 1872 vió con la abdicación de Amadeo en 1873 la posibilidad de hacer volver don Carlos a España y la guerra se fortalezió.
Sin embargo, dos años más tarde Alfonso XII era proclamado rey de la Restauración borbónica y finalizó la guerra carlista poniéndose al frente de sus tropas y al ver de esta ofensiva, don Carlos se exilió a Francia con sus tropas.

Fuentes: Vilches García, Jorge (1998) “Castelar y la república posible. El republicanismo del Sexenio Revolucionario, 1868-1874”, Revista de estudios políticos, n°99, pp. 133-159

Serrano García, Rafael (1985) “El federalismo castellano durante el Sexenio Revolucionario”, Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, n° 5, pp. 253-266

De Castro Antolín, Mariano L. (2003) “La Revolución de 1868 y la Guinea española”, Cuadernos de historia contemporánea, n° extra 1, pp. 191-204

González Segarra, Sebastián “Villacarrillo: la Revolución de 1868 a través de las actas capitulares”, Isla de Arriarán: revista cultural y científica, n° 14, pp. 49-64

1. Preámbulo: Problemas de España en la Edad Contemporánea

Los 4 pricipales elementos de conflicto que han definido la historia de España son el enfrentamiento ideológico, el problema de la tierra, el conflicto geográfico y económico y los pronunciamientos militares. El primer elemento es un tema muy actual que tiene raíces en en siglo XVIII.
El segundo elemento ya existe desde el Antiguo Régimen. España ha vivido una división de la tierra muy desigual y toda reformación de esta ha tenido una oposición fuerte de los latifundistas a quien les gusta ese desequilibrio. Las revoluciones no han logrado cambios, y la redistribución de la tierra por Carlos III ha sido un fracaso, lo que ha llevado los campesinos a sublevarse.
El tercer elemento surge de las desigualdades económicas y sociales entre centro y periferia.
Y por último la utilización del ejercito y a la violencia para lograr objetivos políticos siempre ha sido algo ‘normal’ en los siglos XIX y XX.